martes, 17 de enero de 2017

Música-Contemporáneo

Contemporáneo

En los contextos de la música artística europea, la música contemporánea es la que se ha creado a partir de la retirada del modernismo musical a mediados de los años setenta.


Música-Aleatoria

Aleatoria

Da libertad al interprete, pues este puede hacer composiciones arbitrarias. También conocida como “fortuita”, esta clase de música tuvo su auge entre los años 60 y 70



Música-Nacionalismo

Nacionalismo


Nacionalismo musical. En la música, el nacionalismo se refiere al uso de materiales o temas que son reconocibles como nacionales o regionales. Por ejemplo, el uso directo de la música folclórica, y el uso de melodías, ritmos y armonías inspirados por la misma.


Música-Neoclasicismo

Neoclasicismo

Según la musicología actual, el término "música clásica" se refiere únicamente a la llamada música del Clasicismo, coincidente con el período neoclásico, inspirada en los cánones estéticos grecorromanos de equilibrio en la forma y moderación en la dinámica y la armonía.




Música-Misticismo

Misticismo

La mística designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal. Se da en las religiones monoteístas, así como en algunas politeístas; algo parecido también se muestra en religiones que más bien son filosofías, como el budismo, donde se identifica con un grado máximo de perfección y conocimiento.



Musica-Neorromanticismo

Neorromanticismo

El resurgimiento del vocabulario de la nueva tonalidad que floreció en los primeros años del siglo XX continúa en el período contemporáneo, aunque no se le considera chocante o controvertido como tal.


Musica

Música


La música de vanguardia es la que se produjo en el siglo XX, etapa en la que se registraron cambios en las normas sociales y los parámetros artísticos.
En medio del nacimiento de la música de vanguardia aparecieron influencias expresionistas y orientalistas, pero lo más radical fue el surgimiento del futurismo, que cuestionó la diferenciación entre música y ruido.
En esa época también se experimentó una gran influencia étnica tras el origen de varias expresiones musicales provenientes de diferentes partes del mundo. Asimismo. fue muy fuerte la búsqueda de la libertad individual y del experimentalismo. 



Pintura

María Blanchard

María Gutiérrez Blanchard (Santander, Cantabria, 6 de marzo de 1881-París, 5 de abril de 1932) fue una pintora española.




Pintura

Filippo Tommaso Marinetti

Filippo Tommaso Marinetti (Alejandría, Egipto, 22 de diciembre de 1876- Bellagio, Como 2 de diciembre d e1944) fue un ideólogo, poeta y editor italiano del siglo XX.




Pintura

Henri Matisse

Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869-3 de noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente, junto a Pablo Picasso, como uno de los grandes artistas del siglo XX.





Pintura

Claude Monet

Oscar-Claude Monet (París, 14 de noviembre de 1840-Giverny, 5 de diciembre de 1926) fue un pintor francés, uno de los creadores del impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresionen, sol naciente (1872).






Pintura

Joan Miró

Miró, al igual que Picasso es uno de los pintores españoles más conocido internacionalmente y que alcanzó el éxito y el reconocimiento internacional fuera de España. Pero a diferencia del malagueño su vida privada no es extraordinaria, ni singular, está transcendida de cotidianeidad. Quizás sea por eso que existen algunos tópicos erróneos en relación a su biografía.



Pintura

Pablo Picasso

Pintor y escultor español, considerado uno de los artistas más importantes del siglo XX. Artista polifacético, fue único y genial en todas sus facetas: inventor de formas, innovador de técnicas y estilos, artista gráfico y escultor, siendo uno de los creadores más prolíficos de toda la historia, con más de 20.000 trabajos en su haber.





Pintura

Juan Gris

Juan Gris, de nombre real José Victoriano González-Pérez (Madrid, 23 de marzo de 1887 - Boulogn-sur-Seine, Boulogne-Billacourt, Francia, 11 de mayo de 1927), fue un pintor español que desarrolló su actividad principalmente en París como uno de los maestros del cubismo.



Pintura

Hayao Miyazaki

Hayao Miyazaki (Bunkyo, Tokio, Japón; 5 de enero de 1941) es un director de cine de animación, productor, animador, ilustrador, dibujante de mangas y productor de anime japonés de renombre internacional y con una carrera de cinco décadas. Junto con Isao Takhata, fundó Studio Ghilbli un estudio de películas y animación.



Entre sus filmes de animación más populares se hallan títulos como El viaje de Chihiro (que rebasó los ingresos en taquillas de Japón y superó el éxito obtenido por Titanic, también obtuvo el premio como Película del Año en los Premios de la Academia de Japón, y fue la primera película de anime en ganar un Premio Óscar)






La princesa Mononoke, Mi vecino Totoro, El Castillo ambulante y Ponyo en el acantilado.






Sus películas hablan de la relación de la humanidad con la naturaleza, la tecnología y la dificultad de mantener una ética pacifista; las protagonistas regularmente son niñas y mujeres jóvenes fuertes e independientes. En dos de sus filmes, El Castillo de Cagliostro y el castillo en el cielo, se presentan villanos tradicionales, mientras que en otros, como Nausica y La princesa Mononoke (1997; la primera película animada en ganar la categoría de Película del Año en los Premios de la Academia Japonesa y, por breve tiempo, la más taquillera en Japón, hasta que fue eclipsada por Titanic el mismo año), existen antagonistas moralmente ambiguos con características positivas. Co-escribió Arriety y el mundo de los diminutos y La colina de las amapolas.





Pintura

Salvador Dalí

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 22 de mayo de 1940-ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. S le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.



Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante. Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente personal y palpable al primer contacto, que en realidad era muy ecléctico y que «succionó» de innovaciones ajenas.




Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalimanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística. Dalí atribuía su «amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y su amor por la moda oriental» a un autoproclamado «linaje arábigo», que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.






... que no conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga...

La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco.










Pintura

Renne Magritte

René François Ghislain Magritte (nació el  21 de noviembre de 1898, en Lessines, Bélgica - muere el 15 de agosto de 1967, en Bruselas, Bélgica) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al observador a hacerse hipersensible a su entorno.
Magritte dotó al Surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras, poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y uno real.










lunes, 16 de enero de 2017

Cine Vanguardista

Andrei Tarkovsky

Solaris

Solaris es una película de 1972 del género de ciencia ficción. Está basada en la novela homónima del escritor polaco Stanislaw Lem, y fue dirigida por Andrei Tarkovski, uno de los directorea soviéticos más famosos y aclamados por la crítica. La estética de la película es sombría pero de gran belleza en los decorados minimalistas.
La película contiene escenas rodadas en la antigua Unión Soviética (en el campo y en un gran estudio sito en Mosfilm) y en Japón, de mano del cineasta Vadim Yúsov. Este largometraje logró el calificativo de pelicula de culto en Occidente, aunque tanto en RSFS de Rusia como en otros países que antiguamente conformaban la URSS ya era bastante afamada.
Estilísticamente, tiene similitudes con otras películas de este realizador, como es el caso de Zérkalo (El espejo), haciendo uso de simbolismos con el agua y la naturaleza en general.
Solaris departe sobre las relaciones entre los seres humanos cuando se materializan los deseos más íntimos a la vista de los demás, como así también la inabordable tarea de relacionarse con lo desconocido. Es un pausado y meditativo psicodrama que se desarrolla en su mayoría en una estación espacial; la mayor divergencia con la novela es el hecho de que el protagonista (Kelvin) nunca llega a viajar a la superficie de Solaris.
La película salió a la luz acortada en media hora, ya que su duración original era de unos 165 minutos.


 

Cine Vanguardista

Charlie Kaufman

Synecdoche, New York

Caden, el protagonista, es director de teatro. Después del inicio de su nueva obra, descubre que sus diversas funciones autómanas se van parando una a una. La película trata temas como la naturaleza de la familia, el hogar y las relaciones entre el hombre y la mujer. 

 

Cine Vanguardista

Joel Coen

Barton Fink

Barton Fink es una película independiente estadounidense estrenada en 1991 escrita, producida, dirigida y montada por los hermanos Coen. Ambientada en Los Ángeles en 1941, es protagonizada por John Turturro en el rol de Barton Fink, un joven e intelectual dramaturgo neoyorquino que es contratado por un estudio de Hollywood para escribir el guion de una película sobre lucha libre, y John Goodman en el papel de Charlie, un vendedor de seguros que se aloja en el mismo hotel que Fink. 

 

Cine Vanguardista

David Lynch

Mulholland Drive

Después de un extraño accidente de coche en la carretera Mullholland Drive de Los Ángeles, una mujer se queda medio inconsciente tras lo sucedido y se oculta en una casa. Betty, la sobrina de la propietaria, una mujer que sueña con ser actriz, recién llegada a Hollywood, la encontrará totalmente amnésica y decide ayudarla. En el bolso de la joven desconocida se encuentra con una llave azul y una variada cantidad de fajos de billetes. El nebuloso recuerdo de un nombre, Diane Selwyn, las ayudará a ambas en el intento de averiguar la identidad de la misteriosa mujer y por qué motivos ha sufrido tal accidente, sabiendo cuál es la verdad que se esconde tras la extrañeza de los hechos.

 

Cine Vanguardista

Shane Carruth

Primer 

Primer es una pelicula estadounidense de ciencia ficción de 2004 sobre un descubrimiento accidental del viaje a través del tiempo. El filme fue escrito, dirigido y producido por Shane Carrut, un matemático y ex ingeniero, y fue realizado con un presupuesto de $7.000.
Primer es conocida por su bajo presupuesto, su estructura experimental y su complejo diálogo. El crítico Mike D´ Angelo escribió que "cualquiera que diga que entendió completamente Primer después de verla una sola vez es un mentiroso." El filme ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance de 2004.



Cine Vanguardista

Apichatpong Weerasethakul

El Tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas

La historia se centra en los últimos días de la vida del personaje que da nombre a la película. Junto a su familia - incluyendo el fantasma de su difunta esposa y de su perdido hijo que regresa en una forma no-humana - Bonmee explora o recuerda sus pasadas vidas al tiempo que contempla sus vidas pasadas.



Cine Vanguardista

Alain Resnais
El año pasado en Marienbad

En una reunión social que se celebra en un château , un hombre se aproxima a una mujer. El hombre sostiene que se han encontrado el año pasado en Marienbad y está convencido de que ella lo está esperando allí. La mujer insiste en que nunca se han conocido. Un segundo hombre, que al parecer es el esposo de la mujer, muestra varias veces que domina al primer hombre (humillándolo incluso al ganarlo repetidamente al Nim). Mediante flashbacks ambiguos y cambios fuera de contexto, de tiempo y lugar, la película explora las relaciones entre los personajes. Las conversaciones y los eventos se repiten en distintos sitios en el château y sus jardines, hay numerosas vistas de los corredores del château, con parlamentos ambiguos.
Los personajes no poseen nombres en la película; en el afiche de la película, la mujer aparece como A, el primer hombre es X y el hombre que parece ser su esposo es M.



Cine Vanguardista

Darren Aronofsky

Pi


La película trata sobre Maximillian Cohen, un matemático muy reservado, bastante paranoico y aquejado de fuertes migrañas, quien cree que toda la naturaleza puede ser representada mediante números. Max pretende descubrir el modelo matemático de la bolsa a través de cálculos y programas propios que introduce con su ordenador Euclides. Después de una inspiración provocada por la cábala, que le enseñan un grupo de místicos judíos, Maximillian crea un programa con el que consigue unas pocas predicciones impresas en un papel, pero a costa de fundir el ordenador y los datos, debido a un bug (error de software) que hace que aparezca un número de doscientos dieciséis dígitos después de las predicciones. Decide tirar el papel de las predicciones y el bug pensando que se trataba de un fallo en el programa.
Más tarde, su mentor (que estudiaba el número PI), le cuenta que él también había sufrido varios bugs en su estudio, y que aparentaba haber detrás algo más que un simple error de software.
A partir de ese momento Maximillian se ve envuelto en una persecución, por una parte de una empresa que consigue el papel con las predicciones, que han resultado muy exactas, y el grupo de judíos estudiantes de la Torá que quieren el número de 216 dígitos, ya que representa el verdadero nombre de Dios, que se perdió en la destrucción del segundo templo de Salomón.


Cine Vanguardista

 Jacques Rivette

Céline y Julia van en Barco

Julie es una inteligente y pulcra bibliotecaria que un buen día, sentada en un banco de un parque mientras lee un libro de hechizos mágicos, se topa con Celine, una maga algo mitómana. Celine va a toda prisa y empieza a caérsele cosas, Julie lo observa y decide ir tras ella para devolvérselos. Se inicia así una aventura por las calles de París, pero Julie no consigue encontrarla. Todo parece apuntar a un episodio fortuito, hasta que Celine vuelve a hacer acto de presencia.

Ambas mujeres empiezan una relación de amistad. Aunque son desconocidas, Celine acepta irse a vivir con Julie. Llevando poco tiempo viviendo juntas, se produce un intercambio de identidades mágico, por el que Celine se hará pasar por Julie para satisfacer a una antigua novia, y Julie reemplazará a Celine en una audición de cabaret. Después de este episodio, las dos mujeres se internan en una aventura que tiene como objetivo una antigua mansión, de la que Celine tiene unos vagos recuerdos de juventud. 



Cine Vanguardista

Inland Empire

David Lynch

Inland Empire es un largometraje del año 2006 dirigido por David Lynch. El reparto de la película incluye actores habituales de Lynch como Laura Dern, Justin Theroux, Harry Dean o Grace Zabriskie, así como Jeremy Irons, Karolina Gruszka, Peter J. Lucas, Krzysztof Majchrzak, Julia Ormond o Diane Ladd. Naomi Watts, Laura Harring y Scott Coffey prestan su voz a tres de los conejos del film.

Lynch describió la historia como "un misterio acerca de una mujer metida en grandes dificultades”. La película es interpretada como un compendio del cine del director. La historia, compleja y con tintes pesadillescos, desarrolla distintos niveles argumentales entremezclados, sin aclarar nunca los nexos lógicos entre ellos. Abunda en primeros planos expresionistas (especialmente de Laura Dern), el sonido es distorsionado y envolvente, y los efectos especiales unidos a las numerosas escenas cómico-grotescas que contiene producen un gran impacto visual. En su estreno, en diciembre de 2006, suscitó entre los críticos, al igual que los más recientes largometrajes del director, multitud de comentarios enfrentados, aunque la opinión fue mayoritariamente muy positiva.



Literatura Vanguardista

Ernest Heminway

El Viejo y el Mar 

El viejo y el mar es uno de los relatos más bellos que jamás se han escrito. En la cúspide de su maestría, Heminway alumbró una historia en cuya sencillez vibra una inagotable emoción: en Cuba, un viejo pescador, ya en el crepúsculo de su vida, pobre y sin suerte, cansado de regresar cada día sin pesca, emprende una última y arriesgada travesía. Cuando al fin logre dar con una gran pieza, tendrá que luchar contra ella denodadamente.  Y el regreso a puerto, con el acoso de los elementos y los tiburones, se convierte en una última prueba. Como un rey mendigo, aureolado por su imbatible dignidad, el viejo pescador culmina finalmente su destino.  


 

Literatura Vanguardista

William Faulkner

Santuario

Lee Goodwin es acusado de asesinato. El escenario del crimen es una casa oculta entre los árboles que alberga una destilería ilegal. Allí viven, entre otros, Ruby, una mujer que ha renunciado a todo por Lee, y Popeye, un sádico gánster marcado por una infancia terrible. El abogado Horace Benbow lucha para que Goodwin no sea juzgado por ser quien es, sino por los actos de los que le acusan. Para ello necesita la ayuda de Temple Drake, una adolescente que siente una extraña atracción por el peligro. Pero Temple ha desaparecido. Santuario fue la obra que dio a conocer a William Faulkner al gran público. Una historia escalofriante en la que caben toda la fuerza y la originalidad del genial novelista estadounidense.  




Literatura Vanguardista

Hermann Hesse

El Lobo Estepario

Encrucijada de todas las obsesiones e intuiciones de HERMANN HESSE (1887-1962) y exponente de su singular talento para el relato, EL LOBO ESTEPARIO se inscribe dentro del empeño, patente a lo largo de toda su obra, por iluminar la zona oscura de la condición humana a fin de poner al descubierto su carga trágica y su incierto destino. Ser solitario e incomunicado, extraño y extrañado, Harry Haller, protagonista de esta emblemática novela, ha acabado convirtiéndose en un arquetipo literario en el que se reconocen quienes padecen los devastadores efectos deshumanizadores de una sociedad insolidaria y atomizada.


Literatura Vanguardista

Thomas Mann

La Montaña Mágica


La montaña mágica (Der Zauberberg, en el original alemán) es una novela de Thomas Mann que se publicó en 1924. Es considerada la novela más importante de su autor y un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XX que ha sido traducido a numerosos idiomas. Thomas Mann comenzó a escribir la novela en 1912, a raíz de una visita a su esposa en el Sanatorio Wald de Davos en el que se encontraba internada. La concibió inicialmente como una novela corta, pero el proyecto fue creciendo con el tiempo hasta convertirse en una obra mucho más extensa. La montaña mágica narra la estancia de su protagonista principal, el joven Hans Castorp, en un sanatorio de los Alpes suizos al que inicialmente había llegado únicamente como visitante. La obra ha sido calificada de novela filosófica, porque, aunque se ajusta al molde genérico del Bildungsroman o novela de aprendizaje, introduce reflexiones sobre los temas más variados, tanto a cargo del narrador como de los personajes (especialmente Naphta y Settembrini, los encargados de la educación del protagonista). Entre estos temas ocupa un lugar preponderante el del "tiempo", hasta el punto de que el propio autor la calificó de "novela del tiempo" (Zeitroman), pero también se dedican muchas páginas a discutir sobre la enfermedad, la muerte, la estética, la política, etc... La novela refleja el modelo de vida totalmente decadente de la burguesía europea en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial. Así pues La montaña mágica no es sólo la mejor obra de Thomas Mann, sino también uno de los libros más importantes de rodos los tiempos. Esta novela es impresionante fresco de la Europa de principios del siglo XX, y también una de las más profundas y agudas exploraciones de la condición humana. La habilidad para mostrar las contradicciones sociales y espirituales de su época, la extrema sensibilidad en la construcción de personajes y la aguda erudición que despliega Thomas Mann en La montaña mágica convierten esta obra en una lectura que apela - y desafía - tanto a la sensibilidad como a la inteligencia de cualquier lector.



Literatura Vanguardista

Franz Kafka

La metamorfosis

 Gregorio era viajante comercial y sacaba adelante a toda su familia. Una mañana amanece con cuerpo de insecto, y asustado, permanece en su cuarto sin hacer caso a las llamadas de su familia. Intenta ponerse en pie, pero no domina su nuevo cuerpo y quiere abrir la puerta de su cuarto. Cuando lo consigue le da una enorme sorpresa a su jefe que se va rápidamente, su madre cae desmayada asustada de ver a su hijo y su padre enfadado le obliga a meterse en su cuarto con crueldad.

Después de todo lo ocurrido Gregorio es abandonado por su familia, solo mantiene una pequeña relación con su hermana Grete que le da de comer y le atiende, pero a su hermana le da asco su cuerpo.

En una limpieza de la madre y la hermana, comienzan a quitar muebles, Gregorio se asusta y sale corriendo, la madre lo vio y comenzó a gritar y ambos se pusieron muy nerviosos, cuando llega el padre comienza a golpearle con manzanas haciéndole una herida.

Al encontrarse la familia pobres, intentan sacar dinero, por lo que alquilan habitaciones. Gregorio ocasiono algunos problemas a su familia con los que alquilaban la habitación así que decide dejar de comer para quitarse de en medio y liberar a su familia de todos los problemas que causaba.

Al día siguiente la criada encuentra a Gregorio muerto, y lo tira a la basura. Comienza entonces otro cambio para la familia, pero esta vez para bien.


Gregorio Sams: es el protagonista, es un joven viajante de comercio que tiene que sacar adelante a toda su familia. Su transformación de hombre a insecto afecta notablemente a su personalidad. Al principio se ve como un hombre optimista y esperanzado, y superado por la situación, se convierte debido a su sentimiento de aislamiento en un ser triste, que ha perdido la esperanza y las ganas de vivir. Pero a pesar de ver como su familia lo margina, él los sigue viendo con sus mejores ojos e incluso los justifica

Grete Sams: es la joven de 17 años hermana de Gregorio. Es el personaje que sufre el cambio más evidente de personalidad. Al principio nos la presentan como una joven dulce y comprensiva con la que Gregorio tenía una relación muy estrecha, era la única que se ocupaba de él. El cambio es radical, pero poco a poco, pasa de visitarle todos los días a dejar que la criada se ocupe de sus cuidados y su relación se vuelve cada vez más fría y limitada, incluso propone a sus padres que se deshagan de él, que no pueden seguir aguantando esa situación.

Señor Sams: es el padre de Gregorio, es un hombre de avanzada edad, que perdió su trabajo. Al principio, nos cuentan que cuando salía de viaje su padre lo esperaba ansioso y lo recibía con entusiasmo, se puede decir que aunque no era nada espectacular, su relación era mínimamente estrecha. Con la transformación de Gregorio cambia totalmente la actitud del padre hacia él, se vuelve arisco y malhumorado,
Señora Sams: es la madre de Gregorio y es una mujer con una salud irregular, se cansa con facilidad y le falla la respiración. Es un personaje que al principio siente un enorme asco y repulsión hacia Gregorio como demuestra desmayándose cada vez que lo ve; pero poco a poco le puede más su instinto maternal y se muestra más compresiva con él. En una ocasión el señor Sams intentó acabar con Gregorio y la madre le suplica que lo deje vivir.