lunes, 16 de enero de 2017

Literatura Vanguardista

Jean Paul Sartre

La náusea

 
Obra clave para comprender el existencialismo francés, La Náusea fue publicada en 1938 y se constituyó en la obra que catapultó a Sartre a la fama. A partir de ella no sólo estamos ante uno de los más grandes pensadores del siglo XX sino ante uno de sus mejores literarios.

El diario comienza con una hoja sin fecha en la que el protagonista reflexiona sobre el hecho de escribir un diario, de cómo hacerlo y del sentido que puede tener esa tarea. La conclusión es que se escribe para comprender, para comprenderse a sí mismo.

A partir de aquí nos sumergimos en un itinerario existencial fechado y cronometrado en la que el protagonista va consignando sus trabajos y sus días, y también las ideas que surcan su mente. Así entramos en conocimiento de sus preocupaciones, sus alegrías y sus miedos y también de los progresos y estancamientos de su investigación. Asimismo aparecen anotaciones sobre el cuarto de hotel que ocupa, las personas con las que se cruza, el ruido que hacen los tranvías bajo su ventana, etc. Y es a través de todos estos elementos como vamos pudiendo armar de modo progresivo el puzzle de esta vida, una existencia que se desenvuelve en el vacío, en el hastío, en las obsesivas preguntas sin respuesta, en la imposibilidad de relaciones humanas significativas, plagadas de mentiras y mecanismos de defensa o dominación.
Aparecen extraños personajes como el pequeño burgués que también frecuenta la biblioteca pública y que pretende leer todos los libros que hay en ella, y que los va leyendo de acuerdo al orden alfabético de los mismos. Otro personaje bizarro es la empleada de la cafetería que mantiene relaciones sexuales con Antoine, relaciones en las que no media palabra ni muestra de cariño. Pero también son extraños los lugares por donde transita el protagonista, calles nocturnas pobremente iluminadas, cafés vacíos y donde la suciedad se ha instalado de tal modo que los mismos parecen limpios.

Sartre hace filosofía por medio de la literatura y literatura por medio de la filosofía, y a través de la vida de Antoine nos hace enfrentarnos con la nuestra. En definitiva: uno de los libros más peligrosos de la tierra.



No hay comentarios:

Publicar un comentario